Impacto de la COVID-19 en el ejercicio de los derechos humanos en Venezuela

Todos Ahora-. La organización Crisis en Venezuela realizó este martes un foro chat vía WhatsApp titulado «Impacto de la COVID-19 en el ejercicio de los derechos humanos en Venezuela». Un espacio de encuentro ciudadano que permitió debatir sobre esta materia.
Rafael Uzcátegui, coordinador general de Provea, fue el vocero invitado que explicó cómo las medidas tomadas por el régimen de Maduro, como método de contención de la pandemia, incrementan las vulneraciones de los derechos humanos en el país.
El impacto que han tenido las medidas por la pandemia en la calidad de vida de los venezolanos fue el primer punto desarrollado. Antes de ello, Uzcátegui contextualizó el escenario que existía en Venezuela antes de la llegada de la pandemia. Recordando los padecimientos que como consecuencia de la Emergencia Humanitaria Compleja, desencadenó,lo que denominó «la peor crisis migratoria de la región en los últimos tiempos».
Pérdida de la institucionalidad
En segundo lugar, se refirió a la erosión de la institucionalidad democrática, la independencia de los poderes y el estado de derecho, como consecuencia de lo anterior.
Partiendo de esos puntos, el también sociólogo aseguró que el coronavirus llegó a Venezuela como un elemento agravante de esa situación. Y que en este contexto, «la estrategia del régimen no se ha dirigido a colocar el bienestar de la población en primer lugar, sino, a evitar que el coronavirus disminuya la precaria gobernabilidad bajo la cual Nicolás Maduro se sostiene en el poder».
«No hay ninguna razón, salvo esperar un milagro, para que el coronavirus disminuya la precaria gobernabilidad sobre la cual Maduro se sostiene en el poder. Por eso, no hay motivos para que el comportamiento del coronavirus en Venezuela sea radicalmente diferente a lo que han sufrido nuestros países vecinos. Siendo así, su impacto es absolutamente devastador«, expresó.
Tomando como referencia el caso colombiano, en donde resaltó se alcanzó una cifra de 29.000 muertes por coronavirus, indicó que se puede hacer una proyección sobre la real situación de la COVID-19 en el país. En donde hasta el momento, el régimen solo ha admitido, la muerte de 764 personas por esta causa.
En ese sentido, lamentó que la ciudadanía esté asumiendo estos reportes como las cifras oficiales. Lo cual, deja ver que «la estrategia del gobierno de facto para invisibilizar el impacto del coronavirus está funcionando en el país».
Lee más en TodosAhora.com