skip to Main Content

Una vida transformada por los golpes

Una Vida Transformada Por Los Golpes

Sin Escalas-. Mi familia me inculcó que una mujer debía estar al lado de su esposo soportando lo que fuera y yo cumplí. En un principio dejé que me alejara de mis amigos porque él decía que quería estar más tiempo conmigo, pero eso fue solamente el comienzo de un montón de excusas que como resultado me aislaron sin darme cuenta. Yo me casé con Carlos y desde el momento en el cual nuestro estado civil cambió, mi vida se convirtió en un infierno en donde los golpes y los gritos eran mí día a día.

Estuvimos juntos 24 años y en todo ese tiempo intenté ser la esposa perfecta con la casa limpia, la comida hecha, los niños siempre presentables y dándome a respetar ante los otros, pero eso nunca fue suficiente. Cada viernes llegaba borracho, lleno de labial y dispuesto a dejar mi cuerpo repleto de marcas y moretones, aunque nuestros hijos estuvieran presentes y yo intentara que ellos no vieran. Lo soporté todo porque así es como actúa una señora de familia, pero mi situación cambió cuando el más grande de mis muchachos me pidió que me separara de su papá y para mí eso fue como si enviaran una señal. No fue sencillo porque sentía miedo de su reacción, pero si yo no paraba eso y buscaba ayuda, nadie más podía hacer nada.

Ana habló con una de sus hermanas la cual define como su salvavidas porque gracias a ella tuvo a donde ir mientras el proceso de divorcio se daba y aunque Carlos la buscó un par de veces para pedirle que volviera porque aseguraba que ahora sí todo sería diferente, ella se negó porque sabía que, si retrocedía, posiblemente, no saldría con vida.

La situación de violencia es alarmante. Durante el mes de septiembre, UTOPIX ha registrado 20 feminicidios publicados en medios digitales, de los cuales siete se realizaron con asfixia mecánica, seis con armas blancas y dos por uso de armas de fuego. El caso de Ana es similar al de Karla, Camila, Andrea, Carolina y Elena porque, aunque cambien los nombres, edades y ubicaciones todas son o pueden ser víctimas de violencia.

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Violencia contra la Mujer, fecha que debe ser recordada por todos para alzar la voz y exigir en nombre de las millones de féminas en el mundo que han sido atacadas, hostigadas, amenazadas, golpeadas, disminuidas y asesinadas. De igual, manera esta jornada debe ser un recordatorio para que los líderes de cada país se encarguen de hacer justicia y crear leyes en pro de la igualdad y el bienestar.

Jhogreisy Hernández.

Back To Top
×Close search
Search